7 Tendencias Hoteleras en 2023 y Cómo Aprovecharlas

Ago 1, 2023 | Blog

En este emocionante artículo, exploraremos las tendencias hoteleras más destacadas que marcarán el rumbo de la industria este año.

¿También te gustaría saber cómo sacarle el máximo partido a estas tendencias? ¡Entonces sigue leyendo!

De igual forma, descubriremos cómo los establecimientos hoteleros pueden aprovechar estas tendencias para destacar en un mercado cada vez más competitivo y brindar a sus huéspedes una estancia inolvidable.

Tendencias de la industria hotelera en la actualidad

tendencias hoteleras actuales

1. Hiperpersonalización

La hiperpersonalización es una tendencia hotelera que consiste en ofrecer a los huéspedes experiencias únicas y personalizadas, adaptadas a sus gustos, preferencias y necesidades.

Esta tendencia busca crear una conexión emocional entre el cliente y el hotel, aumentando su satisfacción y fidelidad.

Para lograr la hiperpersonalización, los hoteles deben recopilar y analizar datos de los huéspedes, tanto antes como durante su estancia, y utilizarlos para diseñar servicios y productos a medida.

Algunos ejemplos de hiperpersonalización son:

  • Ofrecer opciones de almohadas.
  • Aromas o música en la habitación.
  • Enviar mensajes personalizados.
  • Recomendaciones de actividades.
  • Crear menús adaptados a las restricciones o preferencias alimentarias.
  • Facilitar el acceso a servicios exclusivos o experiencias locales.

2. Tecnología inteligente

La tecnología inteligente se refiere al uso de dispositivos, sistemas y aplicaciones que se conectan entre sí y con internet, permitiendo automatizar, personalizar y optimizar diversos procesos y servicios relacionados con la estancia hotelera.

  • Algunos ejemplos de tecnología inteligente son:
  • Check-in y check-out online.
  • Cerraduras electrónicas.
  • Asistentes virtuales
  • La domótica.
  • Realidad aumentada.

Inteligencia artificial. La tecnología inteligente también puede contribuir a mejorar la imagen y la reputación de los hoteles, diferenciándolos de la competencia, fidelizando a los clientes y atrayendo a nuevos segmentos de mercado, especialmente a los más jóvenes y exigentes.

3. Sostenibilidad ambiental

Los viajeros cada vez son más conscientes del impacto ambiental y social de sus desplazamientos, y demandan alojamientos que compartan sus valores y se comprometan con el cuidado del planeta y las comunidades locales.

Los hoteles sostenibles adoptan medidas como el uso de energías renovables, el ahorro de agua, la gestión de residuos, la protección de la biodiversidad o la promoción de la cultura local.

Estas acciones no solo benefician al entorno, sino que también mejoran la competitividad y la reputación de los establecimientos.

4. El trabajo remoto y las estancias largas

El trabajo remoto y las estancias largas son dos fenómenos que han cobrado fuerza en el sector hotelero debido a la pandemia de COVID-19.

Estas tendencias suponen nuevos retos y oportunidades para los establecimientos que quieren adaptarse a las necesidades y preferencias de los viajeros actuales.

Todo esto ha impulsado el auge de los nómadas digitales, que combinan el trabajo con el ocio y el aprendizaje, y buscan alojamientos que les ofrezcan comodidad, flexibilidad y servicios adaptados a sus necesidades profesionales y personales.

Los hoteles deberán ofrecer espacios de coworking, tarifas especiales para largas estancias

5. Bienestar como prioridad 

La salud física y mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los viajeros, que buscan hoteles que les ayuden a cuidarse y a relajarse.

Para adaptarse a esta necesidad, los hoteles deberán ofrecer servicios e instalaciones que promuevan el bienestar, como spas, gimnasios, piscinas, masajes, terapias alternativas, o programas de nutrición o meditación

6. Alojamientos compartidos y coliving

Sin dudas, esta es de las novedades para hoteles que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los viajeros más jóvenes y aquellos que buscan opciones más asequibles y sociales para hospedarse.

Este tipo de alojamiento se basa en la idea de compartir habitaciones o espacios comunes con otros huéspedes, lo que permite reducir los costos y fomentar la interacción social.

7. Experiencias locales

Las experiencias locales como tendencia hotelera se centran en brindar a los huéspedes una inmersión auténtica y significativa en la cultura, tradiciones y actividades locales del destino en el que se encuentran.

Para ello, cualquier tipo de hospedaje ha recurrido a aliarse con otros negocios que sean complementarios en la industria de la hotelería.

Algunos ejemplos de estos aliados comerciales pueden ser: agencias de viajes, restaurantes, servicios de paseos, etc.

Esta tendencia ha surgido en respuesta a la creciente demanda de viajeros que buscan vivir experiencias más auténticas y enriquecedoras durante sus estancias en hoteles.

¡Ingresa al universo eRoom Suite!

Pide una Demo de nuestros productos

¡Que tu hotel no se quede atrás!

Suscríbete a nuestro newsletter

Autor: Jacidi

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce más de nuestro producto